
Platón (en griego: Πλάτων ) (ca. 428 a. C./427 a. C. – 347 a. C.) fue un filósofo griego, alumno de Sócrates y maestro de Aristóteles, de familia noble y aristocrática. Platón (junto a Aristóteles) es quién determinó gran parte del corpus de creencias centrales tanto del pensamiento occidental como del hombre corriente (aquello que hoy denominamos "sentido común" del hombre occidental) y pruebas de ello son la noción de "Verdad" y la división entre "doxa" (opinión) y "episteme" (ciencia).
Su nacimiento habría ocurrido en el séptimo día del mes Targelión, equivalente a nuestro actual 7 de mayo. Su padre se llamaba Aristón, descendiente de Codro, último Rey de Atenas, y su madre Perictione, descendiente del legislador Solón y prima de Critias. Durante su juventud luchó como soldado en las guerras del Peloponeso, en las cuales Atenas salió derrotada, y el poder y la economía que ostentaba sobre el mundo griego cayó en las manos de Esparta; así vivió las consecuencias de dicha guerra. A los 21 años pasó a formar parte del círculo de Sócrates, el cual produjo un gran cambio en sus orientaciones filosóficas. Tras la muerte de Sócrates en el 399 a. C., Platón se refugió en Megara durante un breve espacio de tiempo, donde comenzó a escribir sus diálogos filosóficos (si es que no había compuesto antes alguno, cosa no fácil de conocer con precisión).
Sus conocimientos y habilidades eran tales que los griegos lo consideraban como hijo de Apolo y decían que en su infancia las abejas habían anidado en sus labios como profecía de las palabras melosas que salían de ellos.
En el 388 a. C. viajó a Sicilia, a la poderosa ciudad de Siracusa, donde quiso influir en la política de Dionisio I y aprendió mucho de las formas de gobierno que plasmaría después en La República (en griego politeia que significa ciudadanía o forma de gobierno). Sus manifestaciones políticas, que en algunos casos eran irreverentes con la clase dominante, lo llevaron a prisión. De regreso a Grecia, su barco se detiene en Egina, que estaba en guerra contra Atenas, en donde él es vendido como esclavo, sin embargo Aníceris de Cirene reconoció a Platón en la venta de esclavos y lo compró para devolverle la libertad. Volvió incluso en dos ocasiones más a Siracusa (los años 367-365 y 361), con el deseo de influir sobre Dionisio II (hijo de Dionisio I) en el modo de gobierno, y con la ayuda de un amigo siracusano llamado Dion.
http://www.youtube.com/watch?v=NPWhwkqd7tU (¡ESCUCHALA PARA UNA MEJOR INTRODUCCION!)
El texto nos expone la historia de un hombre noble que dedicaba su vida a su campos y que estaba al servicio del rey de LIDIA. En ese entonces un temporal y un terremoto que abrieron una gran grieta en el suelo cercano a él. Su curiosidad lo llevo a descender por la hendidura y vio allì; muchas cosas maravillosas, entre ellas (segun relata la historia), un caballo de bronce hueco que tenia dentro de èl, un cadaver que solo vestia un anillo de oro. Al ver todo esto tomo el anillo y subio a la superficie.Dìas mas tarde en la junta mensual que tenia el rey con los pastores a fin de informar acerca de los ganados y de las ganancias; este acudio con su anillo. En medio de la charla, el se puso la sortija y sus colegas dejaron de verlo, al producirse esto, estos comenzaron a comentar de su ausencia (aunque este todavia se encontraba en la sala), al quitarse el anillo volvio se torno visible de vuelta.Hecha ya esta observación, procuró al punto formar parte de los enviados que habían de informar al rey; llegó a Palacio, sedujo a su esposa, atacó y mató con su ayuda al soberano y se apoderó del reino.
Con esto intentamos concluir exponiendo que quien a veces posee un poder tan grande en sus manos se torna ambisioso,peusto que se cree invensible y poderoso hacia los demas.Y esto a veces es consecuencia de lo que nuestro alrededor mismo causa ya que si el campesino hubiera difundido sobre el anillo todos lo ambicionarian para bien propio y no por uno comun, haciendo aseveracion a la supervivencia del mas apto, vivo e inteligente.
TEXTO CITADO POR LOS ALUMNOS ATRAVES DE LA INFLUENCIA DEL TEXTO EXPUESTO EN :http://caballodeletras.blogspot.com/2008/06/el-anillo-de-giges-platn.html
¿Que harias si encontraras el anillo?
¿Es mas importante codiciar algo que nunca se tubo o aprovechar lo que uno por merito propio tiene?
si siempre he pensado que el poder trae problema se ve en todos los casos de la vida cotidiana mayormente en los politicos que al tener un poco de poder empieza a elejir su bien y no los del pueblo
ResponderEliminarsiii pero depende de la personalidad de cada persona . como maneja el poder para mi lucas te confundis mal
ResponderEliminarpero la mayoria de las personas al tener poder se olvidan de su personalidad y valores no pensas igual ?
ResponderEliminaryo sigo pensando que depende de los valores de las personas so vos sos una personas con valores al anillo ( representa al poder) lo utilizaria para hacer el bien
ResponderEliminary si al medio de elegir entre valores y poder hay dinero una mejor vida no pensaria que elejis
ResponderEliminarmi opinion sobre el poder y el dinero..no es asi se puede tener poder y a la vez ser sincero humilde ,porque generalmente todos generalizan pero tenfriamos que ver que no todos son como los politicos ya que poder se relaciona mas que todo con ellos, el poder puede tenerlo cualquiera,siempre y cuando pueda pensar las cosas mas de dos veces y de una manera que `pueda deducir las consecuencias que puede traer hacer o no algo ,ya sea bueno como malo..
ResponderEliminarel dienro es importante pero no es lo primordial...
Yo creo que el poder va más allá del dinero. Cuando alguien obtiene "el poder", en nuestro caso en una república, no está haciendo más que representarnos y utilizando ese mismo poder que el pueblo le ha conferido. El problema comienza cuando las acciones que deben hacer los poseedores del mando se desvirtuan y comienzan a regirse por intereses personales. Creo que el poder es un arma poderosa, que puede llegar a dar buenos o malos frutos, todo depende de cómo se utilize y si prima en la persona que lo posee el sentido de responsabilidad y la búsqueda del bien de la comunidad.
ResponderEliminarMerce
¿Podríamos afirmar que las relaciones humanas siempre son relaciones de poder? ¿Y que de estas relaciones como luchas de fuerzas surgen modos de definir o imponer una verdad, una idea de hombre, de determinar cuáles acciones son correctas y cuáles no? Si el poder tiene que ver con la vida, la dominación también. Entonces, ¿Cómo podemos resistir y oponernos?
ResponderEliminarCreer que sólo tienen poder los gobernantes es de algún modo ignorar nuestra aceptación de muchos discursos y nuestra participación en prácticas sociales que sostienen el orden que criticamos.
Michel Foucault (1929-1984), filósofo francés, que reflexionó sobre estas cuestiones dijo en una entrevista que nuestra verdadera tarea política en una sociedad como la nuestra es realizar una crítica del funcionamiento de las instituciones y desenmascarar la violencia política que se ha ejercido a través de éstas de manera oculta.
Entonces la tarea de Giges en beneficio propio y a la vez de todos, debería ser la lucha por modificar los órdenes injustos que aún hoy siguen prevaleciendo. Y digo esto pensando, por ejemplo en la situación de sometimiento y exclusión de nuestros pueblos indígenas.
respuesta a comentarios: chicos cada quien aporto su opinion y nos parece muy bueno el debate armado;sus fundamentos son respetados ya que cada quien opina diferente para eso seguimos todavia siendo libres.El poder y la codicia se toman de diferentes puntos ya de ahi quien lo obtenga y haga con el queda en uno mismo... gracias por firmar!!!
ResponderEliminar